PCIe 7.0 ofrecerá una velocidad vertiginosa de 512 GB/s

PCIe 7

La organización PCI-SIG anunció la especificación previa de PCIe 7.0, la edición más avanzada del ómnibus de E/S local que va a llegar a velocidades vertiginosas en un estreno que no va a pasar hasta 2025.

PCI Express es primordial para la arquitectura de TI de hoy dado que se usa tanto para la conexión interna a los circuitos integrados de las placas base (chipset) como para la comunicación de elementos como únidad central de procesamiento, como para conectar tarjetas ajenas (GPU, SSD, audio, redes…) taladradas en las que corresponden ranuras o conectores. Acá vemos una guía de este colectivo por si deseas ponerte al día.

PCIe 7.0 anunciado

seguramente por el momento esté usando resoluciones con PCIe 3.0, la edición más habitual del nivel. Pero la industria tecnológica no se detiene, PCIe 4.0 en este momento se encuentra adoptado, y PCIe 5.0 empezó su utilización este año cuando Intel lo admita con la interfaz Alder Lake y AMD lo va a hacer próximamente con AM4. La siguiente versión, la 6.0, se dió a conocer el ya transcurrido mes de enero y en este momento llega otra.

En el acontecimiento se realizó el aviso de las informaciónes para PCIe 7.0 Charla de programadores PCI-SIG 2022 donde el organismo responsable de esta norma festeja sorprendente mente su 30 aniversario. Su enorme optimización, del mismo modo que en normas anteriores, radica en duplicar el ancho de banda respecto al previo hasta un desempeño total de 128GT/s en un carril.

Esto quiere decir que en una ranura PCIe x16, como las que utilizan las tarjetas gráficas dedicadas, el desempeño bidireccional teórico puede llegar hasta 512 GB/s que seria asombroso. Otro ejemplo de enorme desempeño tiene la posibilidad de ser para entidades de estado sólido o para Ethernet, hasta 800 Gbe para segmentos de uso intensivo de datos.

Aparte del incremento en el desempeño, se esperan otros desarrollos como una menor latencia, habilidades RAS más altas o virtualización de E/S avanzada para agradar las crecientes pretensiones de la industria. Además se va a mejorar el esquema de codificación. PAM4 lanzado en la edición 6.0 para incrementar las velocidades de transferencia.

Esto es lo que facilita que la especificación consiga un ancho de banda tan prominente. Prácticamente, modula advertencias en 4 escenarios, empaquetando dos bits de información en un canal en serie en la misma proporción de tiempo. Este esquema PAM4 es muy usado en redes de prominente desempeño como las InfiniBands corporativas y además lo vimos en la memoria gráfica del grupo GDDR6.

Otra optimización debe provenir de dimensiones físicas más pequeñas, lo que permitiría la producción de tarjetas más pequeñas y no del tamaño monstruoso que logramos hallar -por ejemplo- en las gráficas dedicadas de clase alta recientes. Eso si logras sistemas de refrigeración más eficaces, es evidente, porque las novedosas generaciones de gráficas NVIDIA y AMD van a ser enormes devoradoras de energía como es de esperarse.

Como tiende a ser la situación con los nuevos estándares, al principio se centrará en centros de datos, apps industriales, automotrices, militares y aeroespaciales. No va a llegar a los clientes a lo largo de numerosos años.. Por el momento no hay elementos (tarjetas gráficas y SSD) que utilicen PCIe 5.0 y también PCIe 4.0 todavía es una minoría frente a los millones de tarjetas que utilizan la edición 3.0.

En cualquier situación, PCIe 7.0 en este momento se encuentra en marcha y es considerable porque más adelante se convertirá en el exclusivo de su tipo para la arquitectura informática, cuando se dejen atrás los viejos ISA, AGP, el PCI original o un SATA cada vez menos y menos usado. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir